Estudios Tributarios

Actualización Tributaria 005 – 18/10/2024

En este boletín informativo encontrará infrmación relacionada con: - NIIF S1 y NIIF S2 - ALIVIOS TRIBUTARIOS 2024 - Datos de interés

NORMAS INTERNACIONALES DE SOSTENIBILIDAD Y CLIMA (NIIF S1 y NIIF S2)

Considerando que el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) de la Fundación (IFRS), desarrolló las Normas NIIF de información a revelar sobre Sostenibilidad (NIIF S1 y S2), las cuales entraron en vigencia a partir de este año (2024), a continuación, relacionamos algunos aspectos generales a tener en cuenta:

  • La NIIF S1 establece los requerimientos globales de la información financiera relacionada con la sostenibilidad de la compañía, en donde busca promover la transparencia y rendición de cuentas.
  • La NIIF S2 establece los requerimientos de información a revelar para la información financiera relacionada con el cambio climático, que permite una comprensión de los riesgos y oportunidades de la compañía asociados al clima.
  • Las NIIF S1 y S2 representan un avance significativo en la transparencia y calidad de la información sobre sostenibilidad y clima, ayudando a las empresas a comunicar su desempeño y estrategias de manera más efectiva, permitiendo evaluar los efectos significativos en los flujos futuros, modelo de negocio, estrategias, el acceso a financiamiento y el costo del capital a corto, mediano y largo plazo.
  • Estas normas ayudan a las empresas a identificar y gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, promoviendo una mayor transparencia y responsabilidad ante sus grupos de interés.
  • Adoptar estas normas puede ayudar a las empresas a demostrar su compromiso con la sostenibilidad y a gestionar mejor los riesgos relacionados con el clima. Además, puede mejorar su reputación y competitividad en el mercado.

Por último, es importante tener en cuenta que a la fecha se encuentra pendiente la reglamentación oficial, no obstante, la Superintendencia de Sociedades en vanguardia con los requerimientos internacionales sobre Sostenibilidad empresarial, a través de su Circular Externa 100-000010 del 21 de noviembre del 2023 – adicionó a la Circular Básica Juridica el Capitulo XV las recomendaciones para la elaboración de Reporte sobre sostenibilidad para las compañías supervisadas por esta entidad.

En todo caso, nuestra recomendación es validar en sus compañías la obligatoriedad o necesidad de cumplir con las normas internacionales de Sostenibilidad, de manera que previo a la preparación de los Estados Financieros cuenten con la información para la implementación, presentacion y cumplimiento de estas NIIF.

ALIVIOS TRIBUTARIOS 2024

Secretaria de Hacienda de Bogotá – SHD

Se recuerda que aún sigue en vigencia los alivios tributarios 2024 aprobados en el Plan de Desarrollo, con lo cual los contribuyentes y ciudadanos que tengan deudas tributarias y no tributarias en mora con Bogotá podrán ahorrarse el 80% en intereses y sanciones al pagar el 100% del impuesto adeudado. 

Tener en cuenta que aplica para las siguientes obligaciones tributarias:

Contribuyentes que se encuentren en la etapa de cobro:

1. Predial o Vehículos de las vigencias 2020, 2021 y 2022.

2. ICA y otros impuestos, deudas que entraron en mora entre el 12 marzo de 2020 y el 30 de junio de 2022

Para contribuyentes que tienen obligaciones en mora al 12 de junio de 2024 y la Secretaría de Hacienda:

1. No ha emitido una liquidación oficial.

2. Emitió una liquidación oficial, pero no está en firme.

Los contribuyentes que deseen acogerse al alivio tributario pueden optar por:

  • Pago completo del 100% de la obligación y el 20% de la sanción e intereses causados, que debe hacerse máximo hasta el 13 de diciembre del 2024.

Secretaria de Hacienda de Medellín

De igual manera se recuerda que a través del Acuerdo 008 del 2024, la Secretaria de Hacienda de Medellín, otorgó a los contribuyentes la reducción temporal del 70 % en la tasa de los intereses generados por el incumplimiento del pago de impuestos como predial, industria y comercio, publicidad exterior, entre otros compromisos tributarios.

Ahora bien, para acceder a este descuento el contribuyente debe realizar la solicitud través del portal tributario de la entidad antes del 26 de diciembre de 2024 y sin exceder esta fecha para la realización de los pagos.

Importante tener en cuenta que para optar por el beneficio los contribuyentes deben pagar el total del capital que adeudan y el 30 % restante de los intereses.

Además, pueden acceder a una reducción en la tasa de sanciones impuestas por no declarar industria y comercio pasando del 10 % al 5 % así:

En caso de omisión de la declaración de Industria y Comercio la sanción se calculará de acuerdo a los siguientes criterios:

(5%) del valor de los ingresos ordinarios y extraordinarios obtenidos en el municipio por el cual corresponde la declaración no presentada.

Si no se puede determinar la base, se aplicará el (5%) a los ingresos brutos percibidos en la ultima declaración de ICA, correspondiente a un periodo anterior al que se encuentra en proceso.

Transitorio: Los contribuyentes y responsables a quienes se les haya impuesto sanción por no declarar mediante acto administrativo ejecutoriado, podrán solicitar la aplicación del principio de favorabilidad en materia sancionatoria antes del 26 de Diciembre del 2024, sin embargo, deberá pagar antes de esa fecha la totalidad del tributo a cargo, los intereses y la sanción respectiva por no declarar de forma reducida.

DATOS DE INTERÉS

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nosotros

Soluciones integrales que impulsan el éxito empresarial de manera práctica y personalizada.

Acosta Arango y Asociados S.A.S:

Su socio para el éxito empresarial

Somos su socio estratégico para el éxito empresarial. Con soluciones integrales y personalizadas en consultoría, auditoría y más, estamos aquí para impulsar el crecimiento y desarrollo de su empresa.

Contáctenos hoy mismo y conozca cómo podemos ayudarlo